Duelo y restitución: Michel de Certeau, criatura textual. Ecos de un diálogo furtivo
DOI:
https://doi.org/10.48487/pdh.2025.n20.38050Palabras clave:
Michel de Certeau, operación histórica, hermenéutica e historia, tiempo e historia, muerte y sentidoResumen
“¿Qué fabrica el historiador cuando ‘hace historia’ ?” Con esta interrogación, Michel de Certeau inaugura su célebre ensayo sobre la operación histórica. Como anticipa, se trata de una “relación enigmática” que el historiador sostiene “con la sociedad presente y con la muerte gracias a la mediación de unas actividades técnicas”. A 50 años de la primera edición de este famosísimo ensayo, deseo aportar a un necesario balance sobre los sentidos y usos de la operación histórica. A la luz del invaluable aporte de Andrés Freijomil en Arts de braconner. Une histoire matérielle de la lecture chez Michel de Certeau (Garnier, 2020), que alumbra ordenes de sentido más verdaderos para la comprensión de su obra me interrogo: ¿Qué hizo Freijomil para lograr este sorprendente giro? En este escrito intentaré develar los secretos de su mágica operatoria a partir de la misma materia que él aborda: el trabajo de Michel de Certeau.
